Skip to main content
LogotipoBrandingDiseño gráfico

¿Qué es un logotipo?

Por 09/03/2017agosto 14th, 20174 Comments

La idea de marca y logotipo

El concepto de logotipo está muy relacionado con el concepto de traducción. Así como el objetivo de la traducción es hacer comprensible otros lenguajes o formas de comunicación, el objetivo de un logotipo es comunicar, transmitir, traducir una determinada marca, con sus valores y funciones, a los potenciales clientes de la manera más óptima posible.

Al fin y al cabo nuestros antepasados se comunicaban mediante iconos visuales de la misma manera. Los mismos iconos que evolucionados y traducidos han llegado a configurar nuestro lenguaje actual.

Debido a que los iconos visuales transmiten información de forma básica y directa, son ideales para la creación de una imagen de marca. El objetivo siempre consiste en transmitir un mensaje a un público determinado en el menor tiempo posible y con el mínimo esfuerzo posible.

Para que un logotipo funcione hay que reducir el mensaje a la mínima expresión. Para ello debe condensar un enunciado complejo en un mensaje sencillo, claro, conciso y visualmente inmediato. En un logotipo no se puede explicar una marca del mismo modo que, por ejemplo, una naranja no lleva una pegatina que diga: “Ésta es una naranja fresca española que estará en condiciones óptimas de consumo hasta finales de este mes”.

Por tanto el resultado final debe ser un logotipo que no sólo simbolice a la marca, sino que, además, lo haga de una manera rápida y fácil de recordar.

Y, evidentemente, cuantos más elementos y adornos contenga el logotipo, menos eficiente resultará para alcanzar nuestro objetivo. No podemos hacer un folleto de nuestro logotipo.

Ni tampoco podemos recurrir a elementos complejos que dificulten la rápida asimilación o que no queden claramente definidos. En este sentido hay que pensar en la reproducción por medios mecánicos (y tintas) o en el comportamiento en tamaños pequeños para determinadas aplicaciones promocionales.

¿Es importante un logotipo?

Sin duda el logotipo de una marca, actualmente, en un mundo en que la imagen es básica y que la información fluye a una increíble velocidad, es fundamental.

Es la manera en que la marca se presenta ante el mundo y que permite su distinción respecto a las demás. Es un arma poderosa que estimula la percepción que puede tener el consumidor sobre la marca y también la de las propias personas que forman parte de ella con su trabajo diario.

Un logotipo no puede forjar una gran marca, eso depende de las personas que la componen, pero sí puede ser la bandera que proclame un espíritu, una forma de ser.

Y a veces, si anuncia un cambio, es beneficioso para la marca porque genera actividad a su alrededor: se habla de ella (en presentaciones en sociedad o ruedas de prensa, por ejemplo).Así se aprovecha para reimpulsar la marca con voluntades renovadas.

La propuesta para el nuevo logo

Se usa la piedra Rosetta como motivo principal por la evidente importancia que tiene en el ámbito de la traducción y porque está incluida en el anterior logotipo.

La piedra Rosetta

Está dividida, como ya sabemos, en tres partes.

  • La parte superior corresponde a escritura egipcia jeroglífica.
  • La parte central contiene escritura demótica.
  • Y la parte inferior se completa con escritura griega.
  • Su importancia se debe a que un mismo mensaje está escrito de tres maneras diferentes, con lo que ello supone para la traducción de las lenguas antiguas, sobre todo la egipcia.

ESCRITURA JEROGLÍFICA

Gracias a que cada texto dice lo mismo mediante una escritura distinta se han podido descifrar los jeroglifos egipcios y se ha podido trazar un “alfabeto” con las transliteraciones y los sonidos aproximados de cada símbolo egipcio.

Según los egiptólogos, parece ser que la mayoría de los símbolos corresponde a consonantes y que las vocales no se escribían, aunque existen ciertos sonidos que hoy en día sí serían vocales pero entonces no se consideraban como hoy los conocemos. Entre éstos están, por ejemplo, el sonido “ah” o “ee”, que hoy serían “a” e “i” respectivamente.

ESCRITURA GRIEGA

Los símbolos griegos nos resultan más reconocibles puesto que forman parte directa de nuestra historia y de la evolución de nuestra escritura actual.

La construcción del logotipo

  • En primer lugar, aislamos la tipografía para conservarla como rasgo distintivo.
  • Ahora introducimos los jeroglifos egipcios correspondientes a cada letra…
  • y ahora añadimos por abajo los caracteres equivalentes en griego. Por último, cerramos con el nombre completo de la asociación. 

CONSIDERACIONES

  • Se ha elegido el color marrón por ser un color cálido y con interesantes connotaciones de antigüedad y tradición. De este modo también permite el juego con tonalidades más débiles para representar elementos y a la vez dotar al logotipo de vida y vibración.
  • Se ha obviado la escritura demótica por ser menos gráfica en primer lugar y por su mayor lejanía en la evolución de nuestra escritura.

Join the discussion 4 Comments

  • Isaac dice:

    muy interesante articulo
    MI Nueva marca, proximamente para una tienda en linea es Fará, Joyeria económica para mujer, Como puedo crear un buen logo para mi marca me parece vital, pero no tengo suficientes conocimientos, y mi presupuesto es muy limitado. Alguna sugerencia para crear mi logotipo ?

    • luisg8a dice:

      Muchas gracias por tu valoración. Por supuesto que un buen logotipo es vital para el desarrollo de una marca.
      Siempre recomiendo la contratación de un profesional para ello, y si el presupuesto es ajustado yo intentaría negociar con el diseñador algo asequible e interesante para ambos. Un saludo.

  • pp4mnkpuppy dice:

    Es asombroso cuanto se puede aprender y que sencillo resulta comprender las explicaciones cuando la misma tiene su origen en una
    persona realmente competente y con verdadero dominio del mismo.

    Un saludo y enhorabuena por tu trabajo

Dejar un comentario

Close Menu

Todos los derechos reservados. Contacto